Ivermectina MK® Gotas

Presentaciones disponibles
Solución oral gotas
Antihelmíntico
(Ivermectina)
Descripción
La Ivermectina es una lactona macrocíclica semisintética, que pertenece al grupo de las avermectinas, fármacos que fueron aislados del actinomiceto Streptomyces avermitilis. Tiene acción antiparasitaria tanto en animales como en humanos.
Composición
Cada mL de IVERMECTINA MK® contiene Ivermectina 6 mg; excipientes c.s. (Cada mL contiene 30 gotas).
Presentaciones
Ivermectina MK® 0,6 %, Frasco x 5 mL, Solución oral gotas
Posología
En general la dosis es de 150-200 µg/kg de peso (1 gota/kg) en una dosis única.
Oncocercosis: 150 a 200 µg/kg de peso (1 gota/kg) en dosis única. Se repite el esquema al trimestre o al año, según el cuadro clínico y la evolución del paciente.
Estrongiloidiasis: 200 µg/kg de peso (1 gota/kg) en dosis única. Se repite la dosis a las dos semanas, según cuadro clínico y evolución del paciente.
Pediculosis: 150 a 200 µg/kg de peso (1 gota/kg) en dosis única.
Escabiosis: 200 µg/kg de peso (1 gota/kg) en dosis única. Se repite una segunda dosis dos semanas después de la primera dosis, si persiste la infestación.
Mecanismo de Acción
El mecanismo de acción de la clase de las avermectinas consiste en provocar la inmovilización de los parásitos induciendo una parálisis tónica de la musculatura. Inicialmente se creía que los efectos de estos compuestos afectaban la modulación de la neurotransmisión por el ácido gamaaminobutírico (GABA), pero posteriormente otros trabajos realizados con nemátodos silvestres, se llegó a la conclusión que la parálisis es mediada por la potencialización y/o activación directa de los canales de cloro sensibles a la evermectina, controlados por el glutamato. Estos canales están presentes sólo en los nervios y células musculares de los invertebrados y una vez potencializados permiten un aumento de la permeabilidad de la membrana celular a los iones de cloro, con hiperpolarización de los nervios o células musculares, resultando en parálisis y en la muerte del parásito. Los canales de cloro controlados por el glutamato prevalentemente sirven como lugares de acción de la Ivermectina también en insectos y crustáceos. La falta de receptores con alta afinidad para las avermectinas en céstodos y tremátodos pueden explicar por que estos helmintos no son sensibles a la Ivermectina.
Indicaciones
IVERMECTINA MK® está indicada en la oncocercosis, la filariasis linfática y en el tratamiento alternativo de la estrongiloidiasis y la escabiosis.
Eventos Adversos
Muy ocasionalmente se ha reportado hipotensión, dolor abdominal, vómito, náuseas, cefalea, somnolencia, artralgias, dolor óseo, disnea, visión borrosa, rash y prurito.
Interacciones Farmacológicas
No se han reportado a la fecha.
Recomendaciones Generales
Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30 ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.
Contraindicaciones y Advertencias
Embarazo durante los tres primeros meses y lactancia. Hipersensibilidad a sus componentes. Hepatolopatías. La seguridad en niños menores de 5 años no está comprobada.
Precauciones
En los pacientes con microfilariasis, pueden presentarse reacciones cutáneas, oftalmológicas o sistémicas debido a la reacción alérgica que ocurre tras la muerte de las microfilarias (reacción de Mazzotti), en donde aparece durante los primeros 4 días postratamiento artralgias, sinovitis, adenomegalia (axilar, cervical, inguinal), prurito, edema, urticaria y fiebre. Estos fenómenos pueden confundirse o agregarse a reacciones de hipersensibilidad hacia el fármaco, por lo que se debe observar la aparición de estos síntomas, para tomar las medidas de sostén pertinentes.