Carboximetilcisteina MK® Gotas

Presentaciones disponibles
Suspensión Oral
Mucolítico
(Carbocisteína)
Descripción
Carbocisteína MK® es una suspensión oral con acciones mucolíticas y expectorantes usadas en el alivio de condiciones asociadas con el aumento de la viscosidad del moco en las vías respiratorias.
Composición
Cada mL de Suspensión Oral contiene Carboximetilcisteína 50 mg; excipientes c.s. (Cada mL contiene 20 gotas de Carboximetilcisteína).
Presentaciones
CarboximetilcisteinaMK® Gotas50 mg/ml, caja con frasco por 30 mL
Posología
Posología y forma de administración: Niños de 13 a 24 meses: 2 gotas por kg de peso 4 veces al día o según indicación médica. En menores de 1 año sólo bajo recomendación médica.
Indicaciones
Indicaciones terapéuticas: Mucolítico. Facilita la expectoración aliviando la tos y la congestión.
Eventos Adversos
Reacciones adversas: Ocasionalmente se han producido náuseas y molestias gástricas, hemorragia digestiva y erupciones cutáneas con la carboximetilcisteína.
Interacciones Farmacológicas
Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción: No se han detectado interacciones e incompatibilidades con otros medicamentos. Los mucolíticos no se deben asociar con antitusivos o con medicamentos que disminuyen las secreciones bronquiales (por ejemplo, atropina). La administración simultánea de carbocisteína con un antitusivo provoca la inhibición del reflejo de la tos y puede impedir la expulsión del moco fluidificado.
Embarazo y Lactancia
Fertilidad, embarazo y lactancia:
Embarazo: no se dispone de información acerca de su uso en mujeres embarazadas o durante la lactancia.
Lactancia: no se dispone de información acerca de la presencia de carboximetilcisteína en mujeres que estén lactando.
Recomendaciones Generales
CONSERVAR A TEMPERATURA NO MAYOR A 30 ºC EN SU ENVASE Y EMPAQUE ORIGINAL. MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. VENTA LIBRE. SI LOS SÍNTOMAS PERSISTEN CONSULTE A SU MÉDICO. AGÍTESE ANTES DE USAR.
Sobredosis
La ingestión accidental de dosis muy elevadas puede producir reacciones de hipersensibilidad, trastornos gastrointestinales, náuseas, vómitos, diarreas, cefalea, hemorragias gastrointestinales, etc. En estos casos se realizará un tratamiento sintomático, se mantendrán las vías respiratorias libres de secreciones, recostando al paciente y practicando aspiración bronquial y si se cree necesario, se efectuará un lavado gástrico.
Contraindicaciones y Advertencias
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al medicamento. Embarazo y en pacientes con úlcera péptica.
Advertencias y precauciones especiales de empleo: Puesto que los mucolíticos pueden lesionar la mucosa gástrica, la carboximetilcisteína debe utilizarse con precaución en pacientes con antecedentes de úlcera péptica. Agítese antes de usar. Este medicamento contiene sorbitol. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben tomar este medicamento. Este producto contiene sodio, hecho que debe ser tenido en cuenta en aquellos pacientes sometidos a restricción dietética de sodio. Cada 100 mL de suspensión oral contiene 47,9 mg de sodio.
Farmacocinética
La hipersecreción de moco puede representar una condición respiratoria seria en el asma, la fibrosis quística y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El moco compuesto por diferentes glucoproteínas (fucomucinas, sialomucinas y sulfomucinas) que regulan sus propiedades viscoelásticas y bloquea la adherencia de las bacterias a las células. El aumento en fucomucinas se ha encontrado en la secreción mucoide de los pacientes con EPOC. carboximetilcisteína se ha encontrado que sirve para restaurar el equilibrio entre las sialomucinas y fucomucinas, probablemente por la estimulación intracelular de la sialiltransferasa, con la reducción concomitante de la viscosidad del moco. También se ha descrito que la carboximetilcisteína puede inhibir el daño a las células por radicales libres como el peróxido de hidrógeno (H2O2) al activar la fosforilación de la proteína kinasa A (AKT), lo que sugiere efectos antioxidantes adicionales. Otro efecto antiinflamatorio asociado a carboximetilcisteína es la supresión de la producción de factor nuclear kappa B (NF-KB) y las vías de señalización ERK1/2 MAPK con la reducción en la síntesis de factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) que induce la inflamación en el pulmón y otros tejidos.
Farmodinámica
Algunas patologías se asocian a aumento en la producción de moco en la vía respiratoria como son las infecciones virales, bacterianas y también en condiciones crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El aumento en la producción y acumulación de estas secreciones mucoides en el árbol bronquial puede ser un factor de riesgo para infecciones secundarias por lo que se considera el uso de agentes mucolíticos como la carboximetilcisteína para reducir su viscosidad y mejorar su expulsión.
Precauciones
Efectos sobre la capacidad de conducir y manejar maquinaria: No se han realizado estudios del efecto de la carboximetilcisteína sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Debe utilizarse con precaución en pacientes cuya actividad requiera atención y que durante el tratamiento con este medicamento hayan observado efectos adversos que puedan reducir su capacidad de reacción.
Vía de Administración
Oral.