Alizaprida MK® Gotas

Presentaciones disponibles
Solución Oral (Gotas)
Antiemético
(Alizaprida)
Composición
Cada mL de Solución Oral contiene Alizaprida Clorhidrato equivalente a Alizaprida base 12 mg; excipientes c.s.
Presentaciones
Alizaprida MK®Gotas 12 mg/ml, frasco por 15 mL
Posología
Posología y forma de administración: Alizaprida 12mg/mL contiene aproximadamente 0,6 mg por gota. La dosis en niños recomendada es de 2 a 4
mg/kg/día repartido en dos o tres dosis. Otro esquema sugerido son 2 a 3 gotas/kg por dosis (cada 8 o 12 horas). En niños se recomienda iniciar con dosis bajas. En adultos ha sido utilizada la monoterapia para prevención de la náusea y vómitos con la quimioterapia con dosis de 50 mg cada 8 horas.
Eventos Adversos
Reacciones adversas: Se deben fundamentalmente al bloqueo dopaminérgico de D 2 en el sistema nervioso, aunque a las dosis habituales no son frecuentes. Se describen los siguientes eventos adversos con su uso, principalmente con el uso de dosis elevadas de alizaprida: Trastornos del sistema nervioso central como síntomas extrapiramidales los cuales ocurren especialmente en niños y adultos jóvenes, acatisia, distonía, síndrome parkinsoniano (más frecuente en adultos mayores), disquinecia tardía en caso de uso prolongado, somnolencia, cefalea, insomnio, mareo, diarrea, amenorrea, galactorrea, ginecomastia, hiperprolactinemia, reacciones alérgicas, anafilaxia, hipotensión.
Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) y excepcionalmente broncoespasmo porque contiene metilparabeno y propilparabeno. Este medicamento contiene maltitol y sorbitol, los pacientes afectados por el trastorno hereditario raro de intolerancia a la fructosa no deben tomar este medicamento. Este medicamento contiene sodio 4 mg, hecho que debe ser tenido en cuenta en aquellos pacientes sometidos a restricción dietética de sodio.
Interacciones Farmacológicas
Indicaciones terapéuticas: Antiemético.
Embarazo y Lactancia
Embarazo: No hay datos disponibles por lo que no se recomienda su uso durante el embarazo.
Lactancia: La mayoría de medicamentos se secretan por la leche materna. No se recomienda su uso durante la lactancia.
Recomendaciones Generales
Conservar a temperatura no mayor a 30 ºC en su envase y empaque original. Manténgase fuera del alcance de los niños. Venta bajo receta médica. Producto de uso delicado, adminístrese por prescripción y bajo vigilancia médica.
Sobredosis
No hay reportes de sobredosis accidentales con alizaprida pero reacciones disónicas agudas pueden observarse. Los niños son especialmente susceptibles. Alteraciones en el movimiento como temblores, corea, puede observarse en dosis altas y sobredosis de los pacientes. Acatisia es un síntoma frecuente en dosis elevadas de antagonistas de receptor D 2 y merece atención por riesgo de conducta violenta o aún intento de suicidio.
Contraindicaciones y Advertencias
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al medicamento, embarazo.
Advertencias y precauciones especiales de empleo: Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) y excepcionalmente broncoespasmo porque contiene metilparabeno y propilparabeno. Este medicamento contiene maltitol y sorbitol, los pacientes afectados por el trastorno hereditario raro de intolerancia a la fructosa no deben tomar este medicamento. Este medicamento contiene sodio 4 mg, hecho que debe ser tenido en cuenta en aquellos pacientes sometidos a restricción dietética de sodio.
Farmacocinética
Propiedades farmacocinéticas: Se absorbe bien y rápido por vía oral, en especial por tener una forma farmacéutica ya solubilizada. Se desconoce la vía metabólica o si produce metabolitos con alguna actividad farmacológica. Se excreta sin cambios principalmente por la orina. Se estima tiene una vida de eliminación de 3 horas.
Farmodinámica
Propiedades farmacodinámicas: Alizaprida pertenece al grupo de fármacos derivados de la 0-metoxibenzamida que poseen una estructura similar a la procainamida aunque sin propiedades analgésicas. Alizaprida es un antagonista de dopamina con efectos antieméticos y procinéticos usados en el tratamiento de la náusea y el vómito principalmente. Sus efectos se deben principalmente al antagonismo del receptor D 2 de dopamina que está en el área gatillo quimioreceptora donde interfiere con los impulsos emetógenos aferentes. Aunque no pasa la barrera hematoencefálica, estas regiones cerebrales se encuentran fenestrada y por esto sus acciones antieméticas se logran con dosis bajas. A nivel periférico puede aumentar el peristaltismo intestinal por un mecanismo indirecto colinérgico que favorece la liberación de acetilcolina por neuronas posganglionares intestinales. Se considera que este efecto procinético en el intestino puede ser secundario a agonismo en receptor de serotonina 5HT 4 .
Precauciones
Efectos sobre la capacidad de conducir y manejar maquinaria: Puede causar mareo, somnolencia, alteraciones motoras, sensación de inquietud, temblores. Se aconseja no conducir ni manejar maquinaria peligrosa durante su uso.
Vía de Administración
Oral.